


It revisits the watershed year 1882, which marks the city's destruction after its bombardment by the British fleet, using new evidence from a little-known diary by the nineteen-year-old Cavafy. This essay provides an alternative reading of modern Alexandria's social and cultural history as a basis for a better contextualization of Cavafy's poetry. La caracterización de la labor científica a partir de la obra exhibe una conceptualización de lo que se considera buena ciencia que parece vigente en el imaginario de la ciencia actual.

El análisis revela que: (1) los valores que caracterizan la práctica científica en el universo Frankenstein son: rigor altruismo empeño y perseverancia determinación valentía imaginación serenidad reconocimiento y responsabilidad mientras que (2) las motivaciones para emprender la actividad científica son: curiosidad e interés pasión o entusiasmo ambición y voluntad. El propósito de este trabajo es, tras contextualizar algunos elementos clave del entorno científico coetáneo a la obra y la educación que recibió Mary Shelley -su autora-, realizar un análisis exhaustivo del texto original para revelar características de la práctica científica del momento, en particular los valores y motivaciones que guían el ejercicio de la ciencia en la narración. La novela Frankenstein o El moderno Prometeo (1818) es una fuente de información abundante sobre la imagen de la ciencia en la sociedad de principios del siglo XIX que permite revelar aspectos nítidos de la dimensión social de la investigación científica de la época.
